top of page

ODM International 2022 partner certificates: EA Capacitaciones 🇦🇷

ODM International 2022 partner certificates: EA Capacitaciones Argentina 20 february 2022

  • Subscriptions, renewals, updates to ODM International 2022:

  • EA Capacitaciones Argentina, affiliated ODM International

  • ODM International registration date: November 16,2021

  • ODM International professional profile update: Tuesday, June 14, 2022


Ea capacitación 🇦🇷

N° di Reg. ODM 460/1502

professional training organizations with ODM agreements

Lorena vanesa Berthe Dirección


Professionala addres:

Liuquen 99 Barrio Bickel

8370 Ciudad San Martín

de los andes Neuquén

Argentina


Google Heart professional address geolocation

https://www.facebook.com/messenger_media?thread_id=100010711237452&attachment_id=472356777811701&message_id=mid.%24cAABa9aR2lleFFtircF-5ZNVLmEiH


++5492995721142 Lorenaberthe73@gmail.com

This certificate is awarded by

International Board of Massage Therapist Association

to the directors of the professional training organizations that have an agreement with the ODM

as confirmation of active collaboration and as a sign of respect and gratitude for all the professionalism shown.

Our international association was able to ascertain the type of professional commitment that characterized and signed the international collaboration agreement still in force between the parties.


Este certificado es otorgado por

Junta Internacional de la Asociación de Terapeutas de Masaje

a los directores de las organizaciones de formación profesional que tengan convenio con la ODM

como confirmación de la colaboración activa y como muestra de respeto y agradecimiento por toda la profesionalidad mostrada.

Nuestra asociación internacional pudo conocer el tipo de compromiso profesional que caracterizaba y firmó el convenio de colaboración internacional aún vigente entre las partes.


Questo certificato viene conferito da

International Board of Massage Therapist Association

ai direttori degli enti di formazione professionale convenzionati ODM

quale conferma di collaborazione attiva e in segno di rispetto e gratitudine per tutta la professionalità dimostrata.

La nostra associazione internazionale ha avuto modo di constatare il tipo di impegno professionale che a caratterizzato e siglato l'accordo internazionale di collaborazione tutt'oggi in vigore tra le parti.



✅ Member of the group of directors of the professional schools affiliated with ODM International in South America


✅ Integrante del grupo de directores de los colegios profesionales afiliados a ODM International en Sudamérica


✅ Facente parte del gruppo dei direttori delle scuole professionali convenzionate con ODM International nel Sudamerica





Watsu, una terapia para el alma


Origen

Watsu es la unión de dos palabras, water (agua) y shiatsu (técnica milenaria japonesa que apoya en procesos de sanación). Nace en los años 80 donde el director de la Harbin School of Shiatsu Massage de California, Harold Dull, la empieza a desarrollar utilizando movimientos de shiatsu zen en una piscina de agua termal.

Fue una terapia de gran aceptación en la década de los 80 en europa, y también lo es en la sociedad moderna de hoy, donde diferentes profesionales de técnicas como yoga, masaje tailandés y shiatsu han contribuido en la evolución del watsu de la actualidad. Esta técnica está considerada en el campo de la rehabilitación como terapia acuática, y ha ido desarrollando y adquiriendo mayor auge debido al reconocimiento del agua como método terapéutico en múltiples campos de aplicación.


Watsu como terapia acuática

Las terapias acuáticas se basan en los principios básicos del agua, como es el caso de los principios mecánicos, donde se realiza la inmersión de un cuerpo en el agua.

Este principio está sometido a tres factores:

1) Factores hidrostáticos: principio de flotación y empuje

2) Factores hidrodinámicos: resistencia al movimiento

3) Factores hidrocinéticos: ejerce masaje sobre el cuerpo


Esta terapia se realiza en instalaciones acuáticas donde la temperatura del agua en la piscina es de 34 a 36 grados. Se aprovecha, además, una de las leyes físicas (principio de arquímedes) que indica que “todo cuerpo sumergido dentro de un fluido experimenta una fuerza ascendente llamada empuje, equivalente al peso del fluido desalojado por el cuerpo”, y se utiliza a su favor actuando sobre terminaciones nerviosas cutáneas, superficiales y/o musculares más profundas que constituyen a estímulos exteroceptivos y propioceptivos, muy importantes en procesos postraumáticos y neurológicos.


Beneficios del watsu

La terapia watsu puede lograr un estado de relajación y bienestar general, para ello los terapeutas están en continuo contacto con el paciente durante toda la sesión y deben procurar que se entreguen y entren en total confianza para que se pueda lograr el estado de relajación mental y corporal deseado.


Las estructuras músculo esqueléticas que soportan las cargas de cadera y columna, son las más beneficiadas con esta terapia. Hoy en día diferentes estudios demuestran que se produce una importante mejoría en pacientes con fibromialgia, osteoporosis, artrosis, entre otras afecciones. Quien sufre de artrosis puede percibir una gran mejora del dolor y de la movilidad articular.

Caso de estudio sobre la efectividad de la terapia watsu en pacientes con artritis idiopática

Enfermedad reumatológica (AIJ) en menores de 16 años que produce discapacidad física temprana.

Se evaluó la afectividad de watsu en relación con otras terapias hídricas convencionales para una mejor calidad de vida relacionada con la salud, sensación de dolor y rangos articulares del movimiento.

Se realizó en pacientes con AIJ en fase aguda y subaguda de 8 A 18 años de edad. Se utilizaron las evaluaciones Pediatric Quality of Life Inventory. Fueron 3 meses de seguimiento con un total de 10 sesiones de 45 minutos de watsu.

Resultados : Mejoró significativamente el estado del funcionamiento corporal y sensación de dolor.

Se requiere de adaptaciones metodológicas en futuros estudios para mejorar la validez externa de estos resultados.

(Referencias: Unidad de kinesiología, instituto Teletón Santiago de Chile, Dirección de investigaciones y desarrollo. Junio 2019.)

Además, algunos terapeutas físicos están utilizando esta terapia en niños con parálisis cerebral (PC) ya que el contacto con el agua genera la libertad de movimiento necesaria para poder trabajar con ellos.


También está recomendada para:

- Niños con hiperactividad

- Personas con dolores musculares

- Personas con trastornos de ansiedad

- Personas con problemas posturales

- Personas con trastornos del sueño

- Personas con problemas de movilidad corporal


¿Quienes pueden practicar la terapia watsu?

Está recomendado para todo aquel que desee experimentar los beneficios de esta terapia. El terapeuta debe tener siempre presente el diagnóstico del paciente.

Plan de trabajo en la sesión de watsu

Para la ejecución de esta terapia, se inicia con la llamada danza de respiración en el agua para que el paciente entre en contacto con los antebrazos del terapeuta, ubicándolos en la zona occipital y sacra del paciente hasta llevarlo a la posición de flotado.

<